Flora Tristán
Posted by TRINIDAD CANEL | Posted in | Posted on 6:14
Nació en París el 7 de Abril de 1803. Esta mujer, dejó tras de ella, una lucha por sus derechos. Los derechos de la mujer y del mundo obrero y una hija "Aline", que la haría mas célebre por hacerla abuela del famoso pintor impresionista Paul Gauguin, el cual junto a Vincent van Gogh, me apasionan. La lucha más feroz de Flora Tristán, se incubó en ella en la niñez, pues su padre, un Coronel peruano, llamado, Mariano Tristán Moscoso, le negó sus apellidos, gesto que la empujó en su juventud a viajar a Perú en busca de este reconocimiento, al cual no le permitió acceder un tío paterno, que monopolizaba la fortuna familiar. Sin embargo, Flora, logrando una pensión mensual, regresa a Francia, donde sigue luchando denodadamente, después de reponerse de los disparos que le propicia su marido en medio de la calle. Vuelve ella a emprender después de este descanso, su lucha, la cual narra ella misma, en uno de sus libros, donde relata, que tenia los zapatos tan gastados, por el transitar sin concederse un pequeño descanso, de puerta en puerta, solicitando apoyo para su causa, y hablando a quién estuviera dispuesto a escucharla, hasta tal punto que pisaba las calles con los pies, pues lo que aparentaban ser zapatos, no tenían apenas suela. Aterida de frío y mal alimentada, con apenas el refrigerio de un té, camina como un paria, como ella misma se definía en su lucha contra la pena de muerte y la igualdad de la mujer con el hombre. Así mismo, también por los derechos de los trabajadores. En 1840, publica un programa socialista, llamado "La Unión Obrera", donde aboga, por que el sector de trabajadores se una para exigir sus derechos.
Flora Tristán, escritora, luchadora, posiblemente sea la primera mujer que tuvo la fuerzas y el coraje, de dar voz a su sentir del socialismo y afinidad, con Karl Marx, el cual le reconoció, su carácter, valentía y lucha por altos ideales. A buen seguro, que de ser ella hombre, tendría otros reconocimientos.
Murió esta valiente mujer, cuando se hallaba de gira batallando en Francia, promoviendo y luchando, por diferentes lugares, intentando que la mentalidad de los más desfavorecidos socialmente, alzaran su voz y fueran conscientes que estaban en su derecho de hacerlo, de exigir los derechos de todo ser humano. Muere Flora, aun joven, a la edad de 41 años. Puede decirse que pasa a mejor vida al dejar el sufrimiento y las privaciones que le traían el ser una mujer que tuvo el valor y el coraje de alzar la voz por los derechos de sus semejantes.
Flora Tristán, escritora, luchadora, posiblemente sea la primera mujer que tuvo la fuerzas y el coraje, de dar voz a su sentir del socialismo y afinidad, con Karl Marx, el cual le reconoció, su carácter, valentía y lucha por altos ideales. A buen seguro, que de ser ella hombre, tendría otros reconocimientos.
Murió esta valiente mujer, cuando se hallaba de gira batallando en Francia, promoviendo y luchando, por diferentes lugares, intentando que la mentalidad de los más desfavorecidos socialmente, alzaran su voz y fueran conscientes que estaban en su derecho de hacerlo, de exigir los derechos de todo ser humano. Muere Flora, aun joven, a la edad de 41 años. Puede decirse que pasa a mejor vida al dejar el sufrimiento y las privaciones que le traían el ser una mujer que tuvo el valor y el coraje de alzar la voz por los derechos de sus semejantes.
Comments (0)
Publicar un comentario